Únicos en el mundo, los robots `UmiBeach´ -a pesar de su pequeño tamaño- son capaces de retirar hasta 25 kilos de colillas, plásticos y otros residuos tóxicos. Cohabitando con los bañistas, respetando desde toallas, hamacas a personas y detectando los cambios en las mareas.
Estos robots inteligentes y altamente sostenibles, garantizan Co2 en zonas de especial sensibilidad ambiental como son las playas. Han sido adquiridos como apoyo a las labores tradicionales de limpieza a través de la `superUTE´ (Unión Temporal de Empresas) formada por ambas compañías. Encargadas de la limpieza integral y mantenimiento de las 13 playas y arenales de la zona, con un importe global de €6,8 millones, por un periodo de cuatro años.
Estos robots comenzarán a operar el próximo 25 de julio, en la emblemática playa del Sardinero junto con 7 playas más de Santander. Convirtiendo al Ayuntamiento de Santander, en pionero en I+D+i de la costa española.
España con más de 3.550 playas y más de 8.000km de costa según la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, este año, ya se han otorgado 48 banderas negras a las playas españolas, 2 por provincia y ciudad autónoma, por Ecologistas en Acción.
Las colillas son el principal contaminante de nuestras costas debido al tipo de microplástico que puede tardar más de una década en degradarse. También liberan sustancias tóxicas como plomo, arsénico o amoniaco, que envenenan los ecosistemas marinos.
Motor de la eco-playa
Junto a FCC Medio Ambiente e Ingesan OHLA, el sector de mantenimiento de playas se encuentra prácticamente en manos de otras cuatro grandes compañías ACCIONA, Urbaser, Prezero y Eulen. Con más de €3.000 millones al año invertidos en el mantenimiento de las playas españolas, el 50% corresponde a tecnología, inversión que realizan los ayuntamientos costeos correspondientes.
Con solo €150 millones, el 10% de los €1.500 millones de inversión tecnológica -este plan iniciada en Cantabria- se podría poner en marcha en todo el territorio nacional, ya que, el coste de estos sofisticados robots es de €50.000 por unidad. Con ello, España, pionera ya en implantar los robots `UmiBeach´, únicos en el mercado, se podría convertir en el motor de la eco-playa al incorporar esta tecnología en sus costas.
Y es que, cada año cerca de 5.000 millones de filtros de cigarrillos acaban en las playas, tóxicos que tardan en degradarse 12 años. Según la Fundación Aquae, cada colilla puede llegar a contaminar entre 8 y 10 litros de agua marítima afectando sensiblemente a su fauna y flora.
Diseño e I+D+i
Este robot altamente disruptivo ha sido diseñado para alimentarse de cargas de energía solar, gran eficacia y seguridad. Integra IA avanzada para la detección de personas y obstáculos mediante un triple sistema de seguridad basado en visión artificial que permite recalcular trayectorias, esquiva obstáculos, personas y desniveles, o bien detenerse si es necesario.